Aceite de Albahaca: La albahaca sirve para tratar gripes, resfriados y bronquitis, combatir la ansiedad, la depresión y el insomnio, prevenir y tratar la tensión alta, regular los niveles de azúcar en la sangre, aliviar la migraña, ayudar en la pérdida de peso, entre otros, debido a que es una hierba aromática rica en aceites esenciales, como el geraniol, eugenol y linalool, y además posee buenas cantidades de taninos, saponinas y flavonoides.

Esta planta cuenta con propiedades antiespasmódicas, digestivas, diuréticas, sedantes y antioxidantes, y es conocida científicamente como Ocimum basilicum, o también por los nombres alhábega, alfábega o basílico. 

Aceite de Albahaca

Las hojas frescas o deshidratadas de albahaca se pueden adquirir en supermercados, mercados municipales y tiendas de productos naturales, siendo empleadas en la elaboración de platos como salsas, ensaladas o jugos. Asimismo, las hojas de la albahaca también son usadas en forma de tés, baños, cataplasmas y aceites esenciales. 

Para qué sirve la albahaca

Por todos sus constituyentes y propiedades, la albahaca posee los siguientes beneficios:

Tratar gripes, resfriados y bronquitis

La albahaca posee excelentes cantidades de aceites esenciales y antioxidantes que ayudan en la relajación de los músculos de los pulmones, mejorando la respiración y aliviando la tos en los casos de gripes, resfriados y bronquitis.

Asimismo, por tener propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, la albahaca también alivia la irritación pulmonar y ayuda a combatir los virus responsables por gripes y resfriados. 

Prevenir y tratar la presión alta

El eugenol es el aceite esencial que está presente en mayor cantidad en la albahaca, este contribuye en la relajación de los vasos sanguíneos, previniendo y ayudando a tratar la presión alta. 

Los antioxidantes presentes en la albahaca, como taninos, saponinas y flavonoides, también evitan la formación de radicales libres en el organismo, los cuales pueden causar daños en las arterias, ayudando así en la prevención y el control de la presión alta. 

Combatir ansiedad, depresión e insomnio

La albahaca posee buenas cantidades de geraniol y linalool, dos sustancias presentes en el aceite esencial que actúan en el sistema nervioso central, proporcionando tranquilidad y mejorando los cuadros de depresión, ansiedad e insomnio. 

Prevenir infarto y aterosclerosis

La albahaca es rica en antioxidantes como flavonoides y taninos, que favorecen la disminución de los niveles de colesterol «malo», o LDL, en la sangre, previniendo enfermedades como infarto, derrame y aterosclerosis.

Receta de aceite de albahaca

Ingredientes para 1 litro

950 ml de aceite de oliva virgen extra30 hojitas de albahaca fresca (si es posible añadir flores de albahaca mejor)

Utensilios

  • Un frasco de vidrio grande
  • Una botella

Preparación

  1. Si tienes albahaca fresca en casa con alguna flor, las flores junto con las hojas son lo que más aroma desprende. Si no tienes flores puedes usar solo hojas, pero que sean frescas. Corta 30 hojitas de albahaca y ponlas en un vaso con dos cucharaditas de agua, tapa el vaso con papel film. Deja reposar media hora.
  2. Prepara una recipiente hermético que no sea de plástico, te sirve un bote de vidrio grande como los de aceitunas que son de un litro. Añade las hojas de albahaca con el poco de agua que añadimos y cubre con el aceite de oliva.
  3. Tapa el recipiente con film de plástico y encima la tapa del bote.
  4. Guarda el aceite en un lugar oscuro y fresco durante 10 días,(en un garaje, sótano, en una despensa). Agita el aceite cada dos días varias veces durante unos segundos para que se vayan mezclando los sabores.
  5. Transcurrido el tiempo cuela el aceite con un colador tipo chino en una botella, puedes añadir varias hojas de albahaca en el interior de la botella.

Recetas saludables con albahaca

La albahaca combina con platos con tomate, aceite de oliva y quesos, y puede ser empleada como condimento en tortilla de huevos, estofados, pescados, pollos, ensalada o salsas. 

1. Salsa pesto

Ingredientes

  • 2 tazas de albahaca fresca;
  • ½ taza de nueces o piñones;
  • 100 g de queso parmesano;
  • 2 dientes de ajo;
  • 1 y ½ taza de aceite de oliva virgen extra;
  • Sal al gusto.

Modo de preparación

Lavar y secar bien las hojas de albahaca y reservar. Descascarar los dientes de ajo y colocarlos en el procesador de alimentos. Añadir el aceite de oliva, las nueces y el queso parmesano y triturar bien. Colocar las hojas de albahaca y triturar un poco más hasta que se forme una pasta homogénea. Condimentar con sal y usar en pastas, pollos o como aderezo de ensaladas. 

2. Jugo de albahaca y mango

Ingredientes

  • 8 hojas de albahaca fresca;
  • ¼ de mango;
  • 3 cubos de hielo;
  • 100 ml de agua filtrada.

Modo de preparación

Lavar el mango, descascararlo, cortarlo en cubos y licuarlo. Lavar las hojas de albahaca y colocarlas en la licuadora. Añadir los cubos de hielo y el agua y mezclar bien. Transferir a un vaso y servir.

Aceite de Albahaca

 

3. Ensalada caprese

Ingredientes

  • mozzarellas de búfala;
  • 5 tomates maduros;
  • 3 ramos de albahaca;
  • Aceite de oliva al gusto;
  • Sal y pimienta negra. 

Modo de preparación

Lavar y secar bien los tomates y las hojas de albahaca. Cortar el tomate en 8 partes iguales y reservar. Cortar la mozzarella de búfala por la mitad y cada mitad en 3 trozos. En una bandeja, colocar los trozos de tomate intercalados con los de mozzarella. Aderezar con el aceite de oliva, la sal y la pimienta negra y finalizar con las hojas de albahaca. Servir con pan tostado o como acompañante de pescados o pollos.