Dormir con el cabello mojado: ¿Es bueno o es malo dormir con el pelo mojado?Podemos decir quedormir con el pelo húmedo o mojado no es recomendable. No es un buen hábito y los especialistas en salud capilar lo desaconsejan tanto para mujeres como para hombres. De hecho, dormir con el pelo mojado puede causar dolores de cabeza al despertar que pueden ser leves o intensos. Esta práctica también puede ser la causa de un pelo poco saludable, pero principalmente puede afectar a los poros y folículos del cuero cabelludo.

Existen muchos mitos respecto de los beneficios de dormir con el pelo mojado, como por ejemplo que produce mejoras en la salud o que nutre de manera más eficiente a las células. Estas ideas son equivocadas y lo mejor es dormir con el cabello seco, que es lo que los especialistas en dermatología y salud capilar recomiendan.

Por esto, si se ha tomado una ducha antes de ir a dormir, lo mejor es realizar un secado del cabello con una toalla y después, dejarlo al aire libre. En general basta con el primer paso, pero algunas veces se requiere secador de pelo para acelerar el proceso.

Cómo dormir con el cabello con frizz mojado

Si tienes tendencia al frizz, dormir con el cabello mojado solo agravará el problema. La única ocasión en que es recomendable es si duermes con un peinado sin calor que pueda acomodar el cabello mojado, como las trenzas. Si tienes pensado usar trenzas para dormir, prepara tu cabello con frizz con un acondicionador o tratamiento sin enjuague, como L’Oréal Paris EverPure Sulfate-Free Simply Clean Midnight Color Care Serum, para mantener el cabello suave y mejorar su brillo.

Cómo dormir con el cabello ondulado mojado

Si tienes el cabello ondulado, al igual que el cabello rizado, no es recomendable que vayas a dormir cuando esté mojado, a menos que tu cabello esté con un peinado protector como las trenzas. Envolver tus ondas mojadas en un pañuelo o un gorro no es una solución eficaz porque tu cabello no podrá secarse correctamente y afectará a tu estilo.

¿Dormir con el cabello mojado puede enfermar? 

Puede que tu madre o tu abuela te digan que no salgas a la calle con el cabello mojado por miedo a resfriarte, pero ¿y dormir con el cabello mojado? Según un estudio del Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI), la creencia de que el resfriado común puede estar causado por el cabello mojado no es, en realidad, más que un mito. En resumen, dormir con el cabello mojado no te hará enfermar.

¿Dormir con el cabello mojado provoca dolores de cabeza? 

Otra creencia muy extendida es que dormir con el cabello mojado puede provocar dolores de cabeza. El NCBI revela que algunas investigaciones sugieren que el cabello mojado cuando hace frío puede ser un factor determinante de las cefaleas sinusales. Dicho esto, hay que seguir investigando. Sin embargo, en caso de duda, lo mejor es secarse el cabello antes de acostarse.

¿Dormir con el cabello mojado provoca nudos y enredos?

Puede que unos nudos no sean tan preocupantes como enfermarse o causar daños en el cabello, pero sí lo son a la hora de dormir con el cabello mojado y tiene implicaciones serias. Si tienes tendencia a moverte mucho mientras duermes, el resultado será un cabello con nudos y esto puede provocar tirones y fricción que pueden causar sequedad capilar. Cepillar esos nudos apretados del cabello cada mañana también puede favorecer el quiebre, ya que el cepillo estira tu cabello.

3 peinados mojados para dormir

Si dormir sobre el cabello mojado es un hábito que no puedes dejar, hazlo de la manera correcta y peina tu cabello en un recogido suelto que pueda mantenerlo protegido mientras duermes. Descubre 3 peinados en mojado con los que puedes dormir para proteger tu cabello y asegurarte de que tiene buen aspecto al despertar.

1. Trenzas

Si tienes que dormir con el cabello mojado, al menos hazlo con unas cuantas trenzas. Trenzar el cabello mojado puede ayudarte a proteger la cabellera y despertar con unas maravillosas ondas sueltas. Deja que el cabello se seque ligeramente antes de cepillarlo y trenzarlo. Lo mejor es trabajar con el cabello húmedo para esta opción de peinado en mojado, así que cuanto más tiempo de secado tenga, mejor. 

Cuando el cabello esté parcialmente seco, rocía L’Oréal Paris EverPure Sulfate-Free 21-in-1 Color Caring Spray, Leave In por todo el cabello para obtener beneficios como frizz reducido, brillo mejorado, desenredado y mucho más. Luego trenza tu cabello como desees: te recomendamos un par de trenzas francesas u holandesas para crear ondas apretadas y una sola trenza si buscas unas trenzas más sueltas. Al despertar, suelta las trenzas para lucir un cabello secado al aire y un peinado fácil sin calor.

2. Chongos espaciales

Si prefieres tener rizos grandes para unas ondas sueltas, ponte al día con un sueño reparador y unos chongos espaciales. Deja que tu cabello se seque parcialmente hasta que esté húmedo, luego recoge tu cabello en chongos espaciales a ambos lados de la cabeza, en la parte superior.

Simplemente divide tu cabello en dos y enrosca cada sección sobre sí misma, formando un chongo. Sujeta el moño con ligas de tela suaves y, por la mañana, suéltate el cabello y luce esas ondas. Si tu cabello se encrespa al dormir, aplica L’Oréal Paris Elvive Dream Lengths Frizz Killer Serum Leave-In por la mañana para suavizar el frizz y mejorar el brillo.

3. Pañuelo o gorro

Un pañuelo para el cabello o un gorro solo es una opción para el cabello húmedo, lo que significa que el cabello debe estar al menos 70 % seco (cuanto más seco, mejor). La razón es que si envuelves el cabello mojado, es vulnerable, no está completamente seco y esto afecta a tu textura natural. 

Si el cabello está húmedo, puedes envolverlo en un pañuelo o un gorro de seda o satín antes de acostarte. Esto evitará cualquier fricción entre tu cabello y la funda de almohada y eliminará cualquier frizz añadido en el proceso. Por la mañana, también puedes usar el pañuelo para peinar tu cabello.

Consecuencias

La retención de humedad en el cabello durante la noche puede provocar hongos o infecciones. La fibra capilar retiene gotas de agua mientras se duerme, donde pueden proliferar hongos, bacterias o ácaros. La caspa o las tiñas provienen, muchas veces, de este mal hábito y provocan debilitamiento del cabello. Por otro lado, los hongos pueden generar zonas de alopecia, producen picor y provocan caída del cabello. Además, se recomienda secar el cabello de forma natural, es decir, al aire libre. Si se debe usar secador se debe hacer siguiendo las recomendaciones de secado.

El cabello sano es el que brilla y no se cae en forma abundante. Un cabello opaco, y quebradizo es indicio de algún problema de salud del organismo o de la zona afectada y el agua en el cabello durante el descanso puede hacerle perder su fuerza y brillo natural. Aun así, si notas una caída excesiva del pelo, es recomendable que acudas a una consulta con un especialista.

Consejos

  1. Utilice una toalla o camiseta de microfibra para secar suavemente (no frotar) el cabello después del lavado. Estos materiales son más suaves que una toalla tradicional y pueden ayudar a minimizar la fricción y la rotura.
  2. Procura no acostarse con el pelo empapado. En su lugar, deje que se seque parcialmente al aire o utilice un secador de pelo a baja temperatura para reducir la cantidad de humedad. (El uso habitual de calor también puede contribuir a la rotura prematura del cabello, de ahí que se intente secarlo sin calor intenso).
  3. Considere la posibilidad de utilizar una funda de almohada de seda o satén. Crean menos fricción que el algodón, lo que puede reducir la posible rotura del cabello.