Manejar motocicletas: Uno de los principales beneficios de conducir una moto es la mejora de la movilidad en zonas urbanas pero, ¿qué sucede cuando es la primera vez y aún no se tiene la pericia suficiente para manejar este vehículo?

No hay duda de que al manejar motocicletas es más sencillo pero a pesar de ello es importante tener en cuenta algunas recomendaciones y conducir con máxima cautela hasta haber adquirido cierta experiencia.

Antes de arrancar se debe considerar que desplazarse en una moto implica una serie de riesgos que no se producen en otros casos, debido a la velocidad que se puede llegar a alcanzar y la desprotección del conductor. Por ello, desde el principio se debe aprender a conducir de forma segura y adoptando aquellos hábitos que permitan moverse sin sufrir ningún sobresalto.

Manejar motocicletas: Consejos para empezar a conducir una moto

  • El primer paso consiste en equiparse adecuadamente. Existen algunos elementos que son indispensables, como el casco cuyo uso es obligatorio, se debe llevar siempre abrochado y es conveniente elegir uno que esté homologado y que ofrezca una buena protección. Además, todos los motoristas deberían llevar guantes adaptados a cada época del año para proteger las manos en caso de producirse una caída. El resto de partes del cuerpo no son menos importantes, por lo que vestirse con una chaqueta, unos pantalones y unas botas especiales nunca está de más para aportar un cuidado extra.
  • La primera vez que se conduce una moto es preferible hacerlo en un circuito cerrado y con la compañía de alguna persona experta en la materia que vaya indicando los movimientos a seguir.
    Igual de importante es familiarizarse con todos los mandos y saber para qué sirve cada uno, sobre todo los frenos y el cambio de marchas. Del mismo modo también es necesario ajustar los espejos para asegurar una correcta visión durante todo el trayecto.
  • Al conducir una moto por primera vez es fundamental no agobiarse, ya que la habilidad se va consiguiendo poco a poco. En este sentido, se debe mantener la calma y para ello es conveniente adoptar una postura cómoda y segura que permita alcanzar todos los mandos sin ningún problema. En la motocicleta hay que sentarse de la forma más natural posible, manteniendo siempre el equilibrio y con los pies apoyados correctamente.
  • En los primeros desplazamientos hay que procurar realizar los movimientos de forma suave e intentar anticiparse a cada maniobra. Así, tanto a la hora de acelerar como frenar es crucial hacerlo de manera progresiva hasta que se consiga tomar el control total de la moto. Como excepción, conviene evitar conducir la moto en días de lluvia, ya que el asfalto mojado puede jugar malas pasadas a los motoristas noveles.
  • Respecto al tema legal, siempre se debe conducir una moto con licencia o con el carnet que corresponda. A partir de los 15 años, cualquier persona puede circular en un ciclomotor siempre que se obtenga el permiso.

Manejar motocicletas: Lesiones comunes de accidentes de motocicleta

Los accidentes de motocicleta son inevitables, en muchos casos y pueden conducir fácilmente a la muerte. Esto se debe a que la seguridad de la motocicleta es limitada a diferencia de los vehículos cuya seguridad es de primera categoría. Las motocicletas no tienen cinturones de seguridad ni airbags, por lo tanto, el impacto del accidente es mayor.

Si una motocicleta está implicada en un accidente cuando se conduce a alta velocidad, en muchos casos mueren los pasajeros.
Las lesiones sufridas por accidentes de motocicleta pueden ser fatales.
Estas son algunas de las lesiones que uno puede sufrir cuando se involucra en un accidente de motocicleta:

  • Lesiones en la cabeza
  • Lesiones de la médula espinal
  • Latigazo cervical
  • Lesiones en el cuello
  • Huesos rotos
  • Daño en los órganos internos.
  • Lesiones cerebrales
  • Hemorragia interna
  • Quemaduras
  • Erupción cutánea
  • cortadas y hematomas

Manejar motocicletas: Pasos a seguir tras un accidente de moto

Si ha sufrido un accidente de moto, necesita protegerse. Si sus lesiones fueron el resultado de la negligencia de otra persona, la ley puede darle derecho a una compensación económica. Debes conocer tus derechos y actuar a tiempo, ya que la ley limita el tiempo que tienes para reclamar.

Después de un accidente, lo que hagas y lo que digas puede tener un impacto directo en tu caso de accidente de moto. Siempre es una buena idea hablar con un abogado experimentado en accidentes de motocicleta tan pronto como sea posible después de un accidente.

Cada accidente es diferente, y los pasos que dé dependerán en parte de sus lesiones y de las circunstancias de su caso.

Sin embargo, hay algunos pasos generales que la mayoría de las víctimas de accidentes de motocicleta deben tomar después de un accidente.

  1. Pon tu seguridad en primer lugar: antes de hablar con nadie, antes de intercambiar información, tienes que evaluar tus lesiones. ¿Estás herido? ¿Puedes moverte? Si tienes alguna lesión grave, tienes que ir al médico de inmediato. Si tienes un hueso roto o sospechas que tienes una lesión en la espalda, el cuello o la cabeza, intenta no moverte, excepto si es necesario para retirarte de una posición peligrosa en el tráfico. Pide a alguien que llame a una ambulancia y acude inmediatamente al hospital.
  2. Consigue los datos de contacto de los otros conductores implicados: Si no has sufrido lesiones que pongan en peligro tu vida o te incapaciten, debes hablar con el otro conductor y obtener su información de contacto y del seguro. Ten mucho cuidado con lo que dices, y no hables de por qué ocurrió el accidente ni de nada más allá de conseguir la información básica de identificación y contacto, ya que la otra parte podría intentar utilizar tus palabras en tu contra para limitar su responsabilidad.
  1. Reunir pruebas: Las pruebas son cruciales en un caso de accidente de moto. Usted no quiere tener que confiar en su palabra contra la del otro conductor. Si puede, reúna la información de la escena que pueda para ayudar a su caso. Tome fotos de su moto, el otro vehículo, y otras circunstancias de la escena del accidente. Si hay testigos en la escena, pida su información de contacto.
  2. Ve al médico: Aunque creas que no tienes ninguna lesión grave, debes ir al médico. Un accidente de moto no es algo que deba tomarse a la ligera. Después de un accidente, la adrenalina u otros factores pueden enmascarar los síntomas. Un médico puede examinarte y asegurarse de que no tienes problemas médicos que no son inmediatamente evidentes.
  3. Llame a un abogado: Debe tomarse en serio su reclamación por accidente de moto. Puede pensar que puede manejarlo usted mismo; pero, la realidad es que tratar de manejar un reclamo por sí mismo puede poner en peligro su derecho a la compensación. La compañía de seguros buscará la manera de disminuir su reclamo y puede incluso tratar de culparlo a usted. Las víctimas que contratan a un abogado casi siempre recuperan más indemnización. Un abogado con experiencia en accidentes de moto puede guiarle a través del proceso y encargarse de todo el trabajo legal para que usted pueda centrarse en su recuperación.